Bueno, antes de la próxíma entrada sobre creación de tramas y adecuarlas, que va a in más enfocada a un rol grupal aunque se puede aplicar en cualquier otro, me parece que es un buen momento para colgar aquí una pequeña entrevista que me ha hecho Crónicas de Twitter Rol para uno de sus vídeos F.A.Q. COMUNIDADES DE ROL que trata sobre ser RM y alguna diferencia con los foros. Os dejo la entrevista y puede que a raíz de esto haga una entrada con consejos y cosas de ser RM que sea más didáctica aunque aquí ya haya algún consejo:
¿Cómo se organiza a tantos personajes a la vez?
Bueno, no se
trata de organizar, no tienes que decirle a cada uno qué hacer en cada momento,
más bien se trata de asegurarse de que cumplan ciertas normas, la actividad es
lo más fácil, lo otro depende del tiempo que estés leyendo lo que ocurre y
pendiente del rol. Para las tramas puedes dar una guía o un escenario y
dejarles hacer o si quieres que ocurra algo concreto seleccionar a las personas
para eso y vigilarles un poco, aunque normalmente la gente que se ofrece para
hacer algo concreto en una trama cumple.
¿Es más fácil ser RM en twitter o en foros?
Más fácil no sé,
pero Twitter da mucho menos trabajo y el que da es más sencillo, a la hora de
controlar a la gente quizás el foro sea más fácil.
¿Es complicado empezar una comunidad rol desde 0?
Empezarla y que
tenga gente es complejo, pero mantenerla mucho más, hay que buscar gente
interesada, gente que te apoye y que se mete a administrar contigo, aunque
también es bastante bonito y hace mucha ilusión, además si se hace en Twitter
el trabajo es menor, hacer una web es mucho más sencillo que hacer un foro, al
menos para mí, no requiere conocimientos de HTML ni CSS puesto que en muchas
plataformas te dan plantillas.
Nota: aquí tenéis una entrada tratando ese tema ¿Y por dónde se empieza a crear un rol?
¿Existe mucha competencia entre foros de la misma
temática?
Bueno,
competencia no, pero se mantienen las distancias, ni la gente acepta publicidad
de foros de la misma temática/saga, ni yo iría a anunciarme a un foro igual que
el mío, me parece muy rastrero intentar quitar gente así, aunque me lo han
hecho.
¿Cuáles crees que son las claves para sacar adelante
una comunidad rol?
Constancia,
ideas para tramas, motivar mucho la actividad, tener unas reglas firmes… la
gente puede pensar que la norma de la actividad hasta que te echan es absurda,
pero el único rol en el que he estado sin esa norma está muerto por eso y
tampoco se puede activar sin meter a gente nueva porque los que están no
responden.
¿Cuánto período de inactividad crees que es óptimo
para dar de baja un personaje y liberarlo para que lo coja otra persona?
Si se trata de
Twitter, un plazo de 2 semanas me parece razonable, si es un foro mínimo un
mes. También está la opción de dar avisos, el problema es que con eso muchos se
activan al tener el aviso y luego vuelven a no hacer nada, hay que ver qué
funciona mejor para el rol.
¿Cuál crees, respecto al rol en twitter, que es la
ventaja de la comunidad rol con respecto a Free Rol?
En teoría es
mucho más fácil tener gente con la que rolear, si pasan de ti te puedes quejar
a la RM aunque eso sólo me ha pasado en un rol.
¿Cuántos RM crees que se necesitan para llevar
correctamente una comunidad rol?
Depende de los
usuarios, a más gente más ojos son necesarios, un mínimo de 2 para empezar
estaría bien, si hay mucha gente o muchas tareas iría metiendo más gente,
también depende del tipo de rol, si hay muchas clases de personajes podría
haber un RM por clase que vigile.
¿Podrías explicar las principales funciones de un RM?
Aceptar a la
gente nueva (si hay ficha mirarla y esas cosas), procurar que se respeten las
normas incluyendo tiempo de inactividad, respeto hacia otros usuarios, crear
tramas para todos de forma que se fomente la interacción, muchas veces la gente
rolea siempre con las mismas personas y así la cosa cambia, asegurarse de que
la web está actualiza y… poco más.
¿Cómo se organizan las tramas? ¿Se llevan varios hilos
al mismo tiempo? ¿Cada rol tiene sus normas con respecto a eso?
Depende de la
trama, y del rol claro, hay eventos que se pueden dar en pequeños hilos de rol,
tengamos en cuenta que en Twitter no se puede mencionar a mucha gente a la vez
porque entonces no hay especio para leer, así que lo mejor es que se formen
grupos pequeños. En cuanto a los hilos narrativos depende, si ocurre todo a la
vez o es escalonado, se puede hacer a la vez también siempre que no se
interfiera, así los que tienen que esperar no se aburren, pero depende un poco
de la gestión de cada rol.