viernes, 1 de septiembre de 2017

Rol en grupo

Al igual que la entrada anterior esto va a tratar de por qué elegir (o no) el rol en grupo, si te interesa más el tema mira la entrada rol en Twitter donde se explica un poco más sobre qué roles elegir si ya te has decantada por esto y dónde buscarlos, vayamos ya con el tema:

ES DIFÍCIL ESTAR SOLO
Salvo que tengas muy mala suerte y unos RM penosos que pasen de asegurar la convivencia en el rol, es difícil que no tengas con quién rolear, siempre hay gente por la TL y si nadie te hace caso te puedes quejar y, espero, se arregla. Otra ventaja es que no tienes que idear la trama o la historia de tu personaje pues en muchos casos puedes escoger personajes canon y las tramas son cosa de las RM, al menos la general y algunas puntuales, no puedes decir "dime qué trama hago con x" porque no es su función, por lo demás son de gran ayuda.

LAS DESVENTAJAS
Hay normas, algunas te pueden parecer abusivas otras puede que no tengan sentido, pero hay que cumplirlas o te echan y hay quienes no están de acuerdo con esta idea, sería un tema sobre el que hacer una entrada, la verdad. A veces es difícil encontrar un rol cuyas normas se adapten a lo que buscas.

EXPERIENCIAS
De nuevo os dejo algunas experiencias y opiniones de rolers:
"Lo que me gusta:

  • Me gusta sobre todo si el grupo está formado por gente que conozca y que sé que no va a ir a su bola pero en fin
  • Me gusta que ya hay una trama y sólo hay que seguirla, de ese modo si entras en un grupo es porque te gusta la trama y estás con gente a la que también. Puede ser divertido
  • Tienes gente en el grupo con la que rolear, no la tienes que ir buscando como en el free
  • Cómo hay RM se vigila que los listillos no abusen de cosas como godmode o metarol
  • Si es un buen grupo de rol, la experiencia puede ser increíble y puedes tener con tu personaje muchas relaciones (NO SOLO LA OTP) amistad, rivalidad, fraternal, etc...
  • Como se vigila la ausencia esto ayuda a que tramas importantes no se queden colgadas porque una persona ha desaparecido sin decir nada.

No me gusta:

  • No me gusta que se suelen formar grupitos. Algo así como LOS VIPS del rol y las tramas se manejan entre esos que suelen ser como tres o cuatro personas privilegiadas. Y entonces los demás tienen que intentar engancharse como puedan, y estar pendientes de su culo a ver si pueden incorporarse a sus tramas y es como "ufff, para estar tan de lado me voy a free"
  • No me gusta que a veces la afinidad entre pjs se maneja por afinidad entre users. ¡Está bien tener amigos! Pero no ignores a los otros pjs sólo para rolear con los pjs de tus amiguis únicamente.
  • ¡Hola! Hay algo más que la otp. Por algún motivo en los grupos de rol, llega el momento en el que más o menos al mismo tiempo, se forman como tres o cuatro otps y entonces la tl se llena de sexrol. Pero eso no es lo peor. Lo peor es que los pjs se echan parejas y es como "Ahora que tengo pareja ya no necesito amigos, ni familia, ni siquiera le voy a dar de comer a mi perro que se muera de hambre"
  • Otra cosa que me ha pasado es entrar a un grupo atraída por la trama del rol Y QUE NO SE SIGA LA TRAMA. Que esté ahí de adorno.
  • Las normas abusivas, a veces parece que más que un rol sea una novia/o celoso/a y obsesivo/a que te quiere sólo para él/ella. Me jode cuando empiezan con "NO PUEDES SEGUIR A NADIE QUE NO SEA DEL ROL" "NO PUEDES HABLAR CON NADIE QUE NO SEA DEL ROL" "TE TIENES QUE PONER CANDADO". Macho, aflojad un poco. Entiendo que se quiera evitar que la gente entre en un grupo para sólo rolear con gente de fuera, pero joder. Se pasan.
  • RM que cómo son los líderes se crean un pj y su pj es algo así como una mary sue, todo gira a su alrededor, todas las tramas son para ese pj."

miércoles, 2 de agosto de 2017

Rol libre (free rol)

Este no es un término extraño para muchos que ya llevan un tiempo en el mundo del rol, no voy a explicar qué es el rol libre en profundidad puesto que creo que es un concepto sencillo, simplemente tú tienes un pj y roleas con quien quieres, vas por libre, sin más. Si te interesa el tema en la entrada sobre rol en Twitter se explica más sobre el free rol, cómo encontrar gente, etc. El objetivo de esta entrada es hablar un poco sobre los puntos buenos y malos del free rol para que decidas si es lo tuyo o no pues mucha gente pregunta, "¿qué es mejor?" o "¿qué recomiendas?", aunque hay poco que decir.

LA DULCE LIBERTAD
Si hay una ventaja clara en esto es la ausencia de normas, no tienes que pensar en si respondes o no (más allá de avisar a tu partner si te irás unos días, por educación), ni en el canon, ni en nada. Tu pj es tuyo, puedes cambiarlo sin pedir permiso, puedes ir venir, puedes hacer un AU, hay infinidad de posibilidades.

LAS DESVENTAJAS
También hay algo realmente difícil en esto, encontrar gente con la que rolear, en la entrada que mencioné se dan consejos para evitar esto, no obstante no es algo sencillo de hacer. Esto puede acarrear que pierdas el interés y las ganas en seguir en el rol.

EXPERIENCIAS
A continuación una serie de opiniones referentes al rol libre:
@Rimachan_:
"Por qué me gusta el freerol:

  • Me gusta porque no se sostiene a normas abusivas como que no puedes seguir a nadie que no sea del grupo, o no puedes hablar con no se quién, etc. Eres tú, con tu  personaje y eres libre de rolear con quien quieras, hacer lo que quieras y cuándo quieras.
  • Porque nadie está ahí presionándome con que si no tienes un mínimo de conexión te van a borrar del grupo.
  • Porque te puedes crear todo tipo de ocs y personajes libremente sin tener que seguir ninguna temática impuesta 
  • Y porque del free pueden surgir muchas tramas imprevistas e interesantes

Por qué no me gusta el free:

  • No me gusta porque a veces parece un chat de buscar pareja. En serio, es como si todos estuvieran desesperados buscando a su media naranja. Y tienen demasiado en cuenta el fc a la hora de rolear contigo
  • No importa cuán interesante sea tu personaje o cuánto te lo curres, mucha gente no va a querer rolear contigo o va a abandonarte el rol en cuanto se de cuenta de que no das sexrol fácil
  • Como no hay normas, hay gente que abusa de ello y hace godmode o metarol (a veces). Que sí, que los ignoras y ya, pero fastidia.
  • Es difícil encajar o rolear con gente en free porque todo el mundo va a su bola
  • A la larga el freerol requiere más tiempo que en un grupo de rol. Porque en el grupo de rol ya tienes una gente con la que rolear, en free además de establecer relaciones también las tienes que buscar. Y eso QUEMA mucho tiempo. No todo el mundo puede estar tan activo."

"A ver... me gusta por que su mismo nombre lo dice, es libre. En FreeRol tienes la libertad para hacer tu personaje cómo quieras y llevarlo de la misma manera. Considero que para estar bien parado en FreeRol hay que tener un poquito más de imaginación que para estar en un grupo de rol.
Ahora, por lo mismo que es "libre" también tiende a libertino; y me refiero a esos pjs catastroficamente perfectos que con una sola mirada matan a tu pj o rolean cosas demasiado incoherentes como para que realmente salgan de la mente humana. Y claro, ese sería el contra que hay que soportar ocasionalmente.Ya comparándolo con los grupos de rol, es una buena opción porque no cierra al personaje en un entorno y con otros personajes específicos, sino más bien abre las puertas para que un pj "simple" llegue a desarrollarse y crecer en gran medida por la ayuda de la gran variedad de pjs que se encuentran en FreeRol."

sábado, 15 de julio de 2017

Trucos para rolear

Esta es una pequeña lista de páginas que os pueden hacer vuestro día como roler más sencillo, muchas las conoceréis, pero por favor, si conocéis otras no dudéis en decirlo:
  • TwittRP: conocida por muchos esta web te permite escribir una respuesta de rol sin necesidad de mandar varios mensajes, simplemente lo escribes, seleccionas a qué tweet quieres responder (o no si es un comienzo de rol libre) o poner el @ de la persona a la que va y listo, él solo te lo trocea y deja todo juntito.
  • TweetDeck: la página para los multicuentas, te permite iniciar sesión en varias cuentas, ver las interacciones y TLs de cada una, todo a la vez, incluso puedes responder desde ahí.
  • TwitLonger: esta página es similar a la primera, aunque no trocea la respuesta sino que pone un link a la misma, se puede usar para rolear, crear fichas, poner normas.
  • Charahub: la web ideal para crear fichas, guardarlas y editarlas sin necesidad de cambiar luego el link en tu cuenta.

Entrevista sobre el rol

Esta entrevista me la pidió @xRedDeadHoodx para una investigación sobre el mundo del rol en general, me ha permitido colgarla y aquí la tenéis:

¿Cómo empezaste a rolear? ¿Cuándo? ¿Por qué?
Empecé hace unos 5 años, más o menos, y siempre he dicho que mi comienzo fue un poco caótico, no sabía del todo lo que era el rol, había un John Watson al que seguía buscando casa, mi perfil, aunque era personal, tenía el nombre y avatar de Mary Crawley (Downton Abbey) y le ofrecí la mía, bueno, la de Mary. Fue un impulso, había leído roles y supongo que me lancé sin más.

Al menos ese fue el comienzo oficial, antes de eso estuve en un foro, pero estaba bastante muerto y nadie me respondió nunca a un rol que abrí, tenían aún menos idea, pero me lo curré mucho, hasta hice un montaje para la escena.

¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora?
En general creo que buena, he tenido ciertas situaciones de tensión o de simplemente no entender qué diantres pasaba no en la historia, sino con los users, hay personas que se lo toman demasiado en serio o que llegan a confundir pj con su propia persona y eso es peligroso.

¿Qué opinión tienes sobre el mundo del rol?
Creo que es un mundo genial, lleno de personas realmente creativas, con su pequeño punto de competitividad por querer hacerlo siempre lo mejor posible y mejor que la vez anterior, lo cual me parece sano siempre que se mantenga en eso, hay gente que por el hecho de querer ser mejor y demás se presiona demasiado así mismo y es contraproducente, acaban dudando mucho de lo que saben, del pj, de si lo hacen bien y al final todo resulta peor porque claro, es más confuso.

¿Alguna experiencia reseñable?
En concreto me sería muy difícil elegir, y la más reseñable creo que es demasiado privada, pero si algo tienen en común la mayoría es que, más allá del rol hay personas maravillosas que te cogen cariño, y tú a ellas, y a la larga sabes que van a estar ahí si necesitas algo, a mí hay gente que me ha ayudado en momentos muy complicados de mi vida, el rol en sí mismo sé que puede ser una gran ayuda, y me parece algo muy bonito.

¿Por dónde prefieres rolear?
Pues yo preferiría el foro, pero todos mueren al final y, sinceramente, últimamente hago recuento y he tenido bastantes malas experiencias en foro, así que al final la cosa acaba siendo bastante neutra, Twitter me gusta porque es más ligero y grande, pero también puede ser exigente a su modo. El foro te pide más líneas, Twitter más tiempo.

¿Cuáles son tus roles favoritos en los que has estado? ¿En qué tipo de roles te gustaría estar?
Creo que el fandom de Sherlock es hasta la fecha mi preferido, en él he tenido menos problemas y mucha gente genial. Personalmente me gustan muchos tipos de roles, aunque lo futurista por ejemplo no me va, pero si tengo que elegir, me quedo con el rol que tenga gente amable y buena, sin importar la temática.

¿Tus personajes favoritos que hayas roleado?
Creo que, al igual que para muchos, el primer pj no se olvida y mi Mary, con la que estuve durante 4 años creo, no la voy a poder olvidar, hay veces que pienso en hacer de ella de nuevo. También me gustó hacer de Loki. Y de los que sigo haciendo Morgana y Moriarty son mis preferidos.

¿Qué es para ti rolear?
Por lo que he visto, rolear es la mezcla entre escribir e interpretar, de hecho, he conocido muchísima gente que además de rolear escribe (en los que me incluyo) o que les gustaría ser actor o, aunque no lo quieran ser de forma profesional, les interesa como hobby. A nivel más personal para mí es muchas cosas, es una herramienta para explorar, es un hobby, es algo serio porque me permite desarrollar mis habilidades a la hora de escribir… es muy difícil de definir.

¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado?
Creo que lo mejor que me ha pasado fue el simple hecho de empezar, de meterme en este mundo y tener así la posibilidad de descubrir sus posibilidades. Lo peor… bueno, creo que sin duda lo peor fue un problema que tuve en un foro, en el cual me metí de admin para ayudar a una chica y no sé qué paso, el caso es que esta chica la lio, me cabreé y me acabaron echando las culpas a mí, todo muy mágico.

sábado, 1 de julio de 2017

ÚLTIMA HORA: el rol no es real (diferenciar rol de la realidad)

Esta noticia, lo parezca o no, puede que choque a muchos, pero es una información que se debe saber y es lo más básico del rol que parece que se ignora de forma reincidente: el rol NO es real. Lo que ocurren en un rol, los personajes, los lugares... no existen, puede ser algo que impresione, pero es así.
Ahora en serio, creo que todos diréis "eso ya lo sé", pero muchos actúan como si no fuese así, muchos actúan como si eso fuese real y ELLOS, que no su pj, fuesen los que sufren, los que son insultados, los que se enamoran... y luego vienen los problemas, los enfados, la confusión de la gente que no entiende que ha hecho si eso es un rol, así que vayamos por partes.

TÚ NO ERES TU PJ
Incluso si tu pj está basado e inspirado en ti (cosa que no recomiendo para nada, salvo si es un pequeños detalles o los gustos, pero no recomiendo que bases la historia y/o personalidad de tu pj en ti), tú no eres tu pj ni tu pj es tú, aléjate de él emocionalmente y de esa idea porque no es así, tú escribes lo que hace, lo que piensa, lo que siente, pero no escribes sobre ti, escribes sobre el pj, no sientes eso, lo siente el pj y así con todo, podría seguir pero espero que de una vez la cosa haya quedado clara.
Puede ser normal que le cojas cariño a tu pj, es tu creación, es normal que quieras que sea feliz y que no le pasen cosas malas (aunque muchísima gente es justo al revés, pero bueno, eso es cosa del fandom de Sherlock, que queremos ver el mundo arder), pero no te debes sentir mal si le pasa algo malo, lo que me lleva al siguiente punto.

LAS ACCIONES NO SON REALES
El rol no es real, por lo tanto lo que ocurre tampoco, es una historia y se hace, se deshace y se construye como te dé la gana, pero no es real, así que si no eres tu pj, ni te están cortando una pierna o cortando una relación contigo, por mucho que le esté pasando a tu pj porque eso es una historia, ¿qué sentido tiene que montes el drama del siglo, te cabrees y te pongas triste? Básicamente ninguno, o como mucho para que consigas que la gente pase de rolear contigo porque ¿quién quiere tener a alguien diciendo cosas sin sentido y montando un drama de telenovela como si le pasase algo a él cuando es un rol? Eso cuando no lo montáis por MD, que es aún peor... y menudas historias os montáis...

ESCRIBID LITERATURA
En serio, haceros escritores, las pajas mentales que os montáis son de best seller, pero dejad en paz a la gente. Si tú no eres tu pj, el user del otro pj tampoco es su pj, ¿verdad? ¿Entonces por qué os enamoráis de un user a quien NO conocéis? ¿Por qué os enfadáis si ese user resulta que NO es su pj (vaya, qué inesperado) o si os rechaza porque su pj quiere a tu pj, pero el user a ti no porque NO te conoce? Hago hincapié en los "no" porque parece que os cuesta cogerlo. Luego están las pajas mentales propias del tipo "como mi pj (OC) es pareja de X (canon) todos los X de Twitter son míos y si un/a se acerca es un cabrón/cabrona que se merece de todo y le haré la vida imposible o me deprimiré y contaré mis penas", ¿de qué vais? Puedes querer que tu OC sea pareja de X, sí, vale, pero si encuentras a un X que no le interesa o ya tiene pareja o lo que sea, dejad el drama que no es una posesión y sois muy tóxicos, contra. Para eso de verdad, mejor que escribáis fics u os inventéis un inverso (imaginación no os falta) y hagáis lo que queráis en él.

EL DAÑO QUE HACÉIS
A continuación una serie de experiencias para que veáis por qué todo esto es malo y hace daño:

ANÓNIMA:
"Hace poco perdí a una chica con la que llevaba hablando un año POR UN ROL. O sea, nos conocimos porque ella quería hacer una otp y yo me ofrecí voluntaria. Y llevábamos un año roleando y hablando personalmente como users. Ella decía que yo era su mejor amiga sin ir más lejos. Pero con el tiempo yo empecé a estar más ocupada y no podía responder a sus roles tan seguido, o simplemente no estaba inspirada y me iba a otras cuentas. Y ELLA, ella me espiaba las cuentas y me echaba en cara que no le había respondido y que estaba en otras cuentas como si mi deber fuera estar en esa cuenta respondiéndole. (Aclaro que yo máximo tardaba una semana en responderle). En fin, que nos peleamos mil veces porque ella ME EXIGÍA, que yo le respondiera. Pero lo último que sucedió, fue que ella vino a decirme que YO había TRAICIONADO su amistad por no estar tan pendiente del rol. Que la había abandonado a ella cuando  de user a user hablábamos todos los días. Intenté explicarle que que yo estuviera menos o más activa no afectaba a nuestra amistad, pero no lo entendió, así que abandoné el rol y dejamos de hablar.
[...] esa chica empezó a desearme cosas malas por twitter después de que dejamos de ser amigas [...]
[...]ella y SU OTRA AMIGA me estuvieron tirando indirectas y hasta llegaron a citarme en una cuenta de rol que no tenía nada que ver con ellas (porque como eramos muy amigas se conocía mis cuentas) por suerte pasé de ellas y me dejaron tranquila"

ANÓNIMA:
"La historia está en que yo tenía un personaje que se creía mejor que nadie muchas veces, pero como quien tiene uno que es malo malísimo, ¿acaso si yo tengo un personaje vampiro significa que el user beba sangre? es estúpido. Llegaron a niveles de considerar que todas mis cuentas eran iguales y hasta a decir "las cuentas de x" cuando el que tiene cuentas es un user, no un personaje. (Entendamos x por uno de mis personajes.)
Lo que vengo a decir es que nunca sabemos cómo es un user hasta que no lo conozcamos en persona, ¿cómo saber si es una tíx que se pone un escudo para protegerse de gente que no conoce o realmente es así? No se debe juzgar a nadie y menos sin tener ni idea de cómo es.
Esto cada vez da más asco porque lo único que le interesa a la gente es saber quién eres y si eres x o y ya no rolean contigo porque UNO de tus  personajes sea de una forma determinada.
Además de cuentas que  SÓLO se limitan a poner a parir otros personajes en vez de rolear, patético.
Por suerte aún hay gente que merece la pena y mucho."

ANÓNIMA:
"Bueno, te tengo una historia de esas, yo era multicuentas, porque antes tenía mucho tiempo de ocio, y mi personaje era masculino, [...], roleaba con varios personajes, me gustaba el modo de rolear de una persona que todos su personajes eran femeninos, pero todos eran iguales, a pesar de su manera de rolear tuve que ir con mucho cuidado y tacto porque nunca sabía cuando estaba en personaje y cuando en user
Lo grueso del asunto es que tenia la persona en cuestión tenia  gente con la que se metia a través de sus personajes y era un tanto odiada, resulta que una de esas personas me contactó nivel personaje al dm diciendome que no confiera en dicho personaje y que jamás le diera mi clave de cuenta, cosa que no hago porque eso no tiene nada que ver con los personajes
Bueno lo mas extraño es que a partir de allí la segunda persona se puso un tanto intensa, asediaba al personaje con la pantalla de ser mejor amiga y quererlo y amarlo incondicionalmente y no le permitía o le dificultaba el tener cualquier tipo de relación con cualquier otro personaje femenino
Termine por cerrar la cuenta por la situación, luego extrañe mucho mi personaje y reabri con otro @ y me persiguió a esa cuenta
Hasta los momentos no he logrado conciliar el rolear por otra cuenta con ese personaje, pues sin saber que estoy tras una cuenta me seguia y buscaba hacer amistad pero ya no podía, no quería que me volviera a pasar el mismo asunto asi que trataba el personaje con cierta distancia, ya le tenia algo de miedito"

miércoles, 14 de junio de 2017

Ser RM: guía de supervivencia básica

Lo primero una introducción, por si estabas pensando en crear un rol, esta no es la entrada para ello, te recomiendo que leas antes la siguiente entrada ¿y por dónde se empieza a crear un rol?: aquí se explican los pasos para crear un rol, incluyendo las normas que podrías poner y un enlace a la guía de rol en foro y rol en twitter que también te pueden aportar ideas. También te recomiendo que leas las entradas sobre Crear tramas y dirigirlas y Desarrollo de tramas. Esta entrada se va a basar un poco en el vídeo F.A.Q. Comunidades de rol || Twitter VS Foros de Crónicas de Twitter Rol pero a aplicar los conceptos de organización, gestión y dirección de un rol. Voy a empezar por repasar algunas cosas que ya dije en la entrevista y a ampliarlas un poco. Como siempre recuerdo, todas las entradas son mi opinión, puedo equivocarme:

¿CÓMO ORGANIZAR A LOS PERSONAJES?
Bien, además de lo dicho en las entradas sobre tramas y en la entrevista, vuelvo a repetir que no se trata de organizarlos todo el tiempo, de hecho dirigir una trama es algo muy cansado, requiere mucho tiempo, energía, en algunos casos hay que hacer de narrador, así que lo cierto es que la mayor parte del tiempo hay que limitarse a que los personaje pululen libremente.

¿CUÁNDO HACER UNA TRAMA?
La duda lógica después de lo que he dicho es, ¿cuándo hacer una trama entonces? Lo primero es que tú tengas tiempo, lo siguiente que lo tengan los demás users, para ello recomiendo las vacaciones de verano y las diferentes que tiene el curso académico pues muchos users son estudiantes. También deberías hacer una encuesta entre las fechas que te vengan bien y las que creas que pueden ser buenas para que la gente elija. El problema de esto es, que sin cierta actividad, los roles pueden acabar muriendo y haciendo tramas sólo cuando van a morir no se mantiene un rol, así que dentro de un límite, pues si hay muchas tramas la gente se pierde, se deberían hacer no sólo en vacaciones para que quienes puedan se apunten, no te lo tomes a mal si nadie puede ese día y, sobretodo, intenta que sirvan para que todos participen.

GESTIÓN DEL ROL
Creo que estos dos temas son de los que más miedo dan cuando se es RM la primera vez, pero tanto en Twitter como en foro hay muchas otras tareas que requieren atención y de las que hay que ser conscientes a la hora de hacerlo, hay que aceptar ficha, personajes, revisar la actividad, que se cumplan las normas y, en los foros, dar color, aceptar los registros... Un sinfín de tareas que, personalmente, recomiendo que llevéis al menos entre 2, en Twitter no hay mucho más trabajo además de ese, pero si hay mucha gente quizás deberían ser más RM para asegurarse de que se cumplen las normas y de que todos tienen alguien con quien rolear, así que por cada... 20-25 usuarios quizás debería haber un RM más o un moderador que solvente problemas menores. Lo roles tiene más trabajo en general, por ello creo que cada 10-15 usuarios se debería meter un admin o moderador, la ventaja es que se puede controlar mucho mejor que poderes tiene cada uno dentro del rol. 
Aunque ya lo dije en la entrevista lo repetiré porque me parece importante y algo común, el tiempo de inactividad de un rol en Twitter que yo considero óptimo es de unas 2 semanas, en foro mínimo un mes. Otra pregunta típica es, "si pongo mínimo de líneas/tweets, ¿cuánto debería ser?" no he visto ningún rol de Twitter que lo pusiera, así que no puedo hacer una media, en mi opinión personal yo podría unos 3 tweets, en foro en cambio si he visto y la media es de unas 15-20 líneas. Todos estos números son aproximados, claro, cada uno debe juzgar qué debe hacer.
Otro punto muy importante de la gestión es asegurarse de que todo el mundo rolea, dando RT a los roles que dejen abiertos, a si alguien ofrece o quiere rol, pero recordando que si alguien ni ofrece, ni abre ni nada, no es tu culpa que no encuentre rol.

CRÍTICAS Y COMPETENCIA
Un tema de la entrevista era si hay competencia entre los foros de la misma temática, personalmente sólo he visto un caso feo de ese tipo de competencia así que como norma de convivencia básica diré que si un rol es del mismo tema que el tuyo, por respeto, no les pidas que te hagan publicidad. Si se da el caso, no os enfadéis, simplemente borrad el post y olvidad el tema, sé que puede sentar mal que te pidan publicidad en un rol igual que el tuyo, sobretodo cuando se trata de series y no tanto de temas puesto que dentro de los temas el argumento puede cambiar.
Un tema un poco más difícil de tratar son las críticas internas, que muchas veces se ve como crítica algo que no lo es, como una sugerencia, etc., si te dicen algo con buena intención, aunque te lo digan enfadados tipo "estoy harto de que me ignoren", piensa que es un problema en tu rol que puede hacer que acabe muriendo y darle mala fama, es como tener cualquier tienda o empresa, si lo haces bien, como mucho se lo dirán a 1-3 personas, si lo haces mal se lo dirán a 10, así que haz caso. Esto siempre que sean quejas, críticas o sugerencias que, aunque hagan enfadados, no te falten al respeto ni a ti ni al rol, si no hacen eso pero sientes que te ponen en duda, recuerda que puedes explicar por qué lo haces así y crees que es lo mejor, intentar dialogar, pero también puedes no dar explicaciones (con amabilidad, un simple "es mi rol y creo que es lo mejor, aunque agradezco tu comentario") y listo, lo importante es no perder los papeles y si alguien te ataca, etc, simplemente échale, pero sin armar drama.

viernes, 2 de junio de 2017

Crear tramas y dirigirlas

Ya hablé sobre cómo mantener una trama larga con la tensión justa, ahora voy a centrarme en cómo tener ideas para esas tramas y, siendo un rol de grupo (ya sea cerrado o abierto) cómo dirigirlo con la mayor comodidad posible. Como es lo más sencillo empezaremos por esto último:

DIRIGIR UNA TRAMA
Ya dije que uno no se puede asegurar al 100% de que todos hagan lo que deben, y este punto no trata de eso porque simplemente, no se puede dirigir a otros personajes, como RM o director de la trama debes confiar en que cada uno hará su papel, para ello si es un rol libre te recomiendo acordarlo con todos antes y si es un rol cerrado o no quieres desvelar la trama, informar de aquellos daños que puedan sufrir los personajes (físicos o psicológicos) para que los participantes que acepten sepan a lo que se arriesgan, de esta forma no debería haber conflictos.

Bien, si es un grupo muy numeroso puedes hacer de varias formas:
  • Divide y vencerás: haz pequeños grupos, será más costoso a nivel de ideas porque cada grupo deberá tener una historia diferente, pero la vez es bastante divertido. Podrías hacer un hilo para cada grupo de forma que puedas leer cómodamente todo lo que ocurre.
  • Olvida las menciones: los hashtag funcionan bien para aquellas tramas que sean más libres como las fiestas, en las que la gente pueda hacer lo que quiera, si la trama es cerrada también podría funcionar, aunque quizás ahí sea mejor dividir. También se podrían combinar ambas, dividir y usar hashtag, pero siempre que se use un hashtag recomiendo usar TweetDeck para poner una columna (o varias) con sólo eso y leerlo.
Si no es tanta gente recomiendo usar TwitLonger para escribir respuestas amplias y poder mencionar a todos, aunque sea algo engorroso en un sólo tweet todos podrán ver la respuesta. (Nota: más adelante haré una entrada sobre estas aplicaciones que pueden ayudar a la hora de rolear).

CREAR LA TRAMA
Quizás cuando se trata de un rol abierto, pequeño o en el que simplemente se habla con los demás usuarios es más sencillo, por ello creo que es muy importante que los RM se comuniquen abiertamente con los users y no se cree esa sensación tan típica de que son seres superiores, porque no es del todo así y, desde luego, en cuestión de tramas e todo el mundo puede aportar ideas, aunque sí es cierto que los RM pueden decir que algo no se puede hacer porque inclumpla alguna norma, no tenga lógica, etc.

Así lo más sencillo es basarse en la situación actual y ver qué puede pasar, puede haber drama, misterio, peleas... Si todo está en calma y no hay más líos quizás sea una buena idea introducir algún personaje o elemento que altere esa situación. 

No tiene por qué ser algo malo siempre, puede ser neutro o que algo salga mal pero no sea necesariamente malo, Tras un tiempo el problema más común es no repetirse y es que solemos seguir los mismo patrones una y otra vez, por ejemplo (experiencia personal), a la hora de diseñar unas plantas mutantes malvadas para un videojuego, me costaba mucho no ir más allá de las típicas plantas carnívoras de los juegos de Mario, lo mismo pasa muchas veces con las tramas y es cuestión de pensar y darle vueltas, también hay aplicaciones móviles que generan tramas aleatorias, aunque lo más probable es que cueste encontrar una que encaje, no obstante las lluvias de ideas pueden dar una semilla de la que surja algo.

lunes, 1 de mayo de 2017

Entrevista sobre ser RM

Bueno, antes de la próxíma entrada sobre creación de tramas y adecuarlas, que va a in más enfocada a un rol grupal aunque se puede aplicar en cualquier otro, me parece que es un buen momento para colgar aquí una pequeña entrevista que me ha hecho Crónicas de Twitter Rol para uno de sus vídeos F.A.Q. COMUNIDADES DE ROL que trata sobre ser RM y alguna diferencia con los foros. Os dejo la entrevista y puede que a raíz de esto haga una entrada con consejos y cosas de ser RM que sea más didáctica aunque aquí ya haya algún consejo:

¿Cómo se organiza a tantos personajes a la vez?
Bueno, no se trata de organizar, no tienes que decirle a cada uno qué hacer en cada momento, más bien se trata de asegurarse de que cumplan ciertas normas, la actividad es lo más fácil, lo otro depende del tiempo que estés leyendo lo que ocurre y pendiente del rol. Para las tramas puedes dar una guía o un escenario y dejarles hacer o si quieres que ocurra algo concreto seleccionar a las personas para eso y vigilarles un poco, aunque normalmente la gente que se ofrece para hacer algo concreto en una trama cumple.

¿Es más fácil ser RM en twitter o en foros?
Más fácil no sé, pero Twitter da mucho menos trabajo y el que da es más sencillo, a la hora de controlar a la gente quizás el foro sea más fácil.

¿Es complicado empezar una comunidad rol desde 0?
Empezarla y que tenga gente es complejo, pero mantenerla mucho más, hay que buscar gente interesada, gente que te apoye y que se mete a administrar contigo, aunque también es bastante bonito y hace mucha ilusión, además si se hace en Twitter el trabajo es menor, hacer una web es mucho más sencillo que hacer un foro, al menos para mí, no requiere conocimientos de HTML ni CSS puesto que en muchas plataformas te dan plantillas.
Nota: aquí tenéis una entrada tratando ese tema ¿Y por dónde se empieza a crear un rol?

¿Existe mucha competencia entre foros de la misma temática?
Bueno, competencia no, pero se mantienen las distancias, ni la gente acepta publicidad de foros de la misma temática/saga, ni yo iría a anunciarme a un foro igual que el mío, me parece muy rastrero intentar quitar gente así, aunque me lo han hecho.

¿Cuáles crees que son las claves para sacar adelante una comunidad rol?
Constancia, ideas para tramas, motivar mucho la actividad, tener unas reglas firmes… la gente puede pensar que la norma de la actividad hasta que te echan es absurda, pero el único rol en el que he estado sin esa norma está muerto por eso y tampoco se puede activar sin meter a gente nueva porque los que están no responden.

¿Cuánto período de inactividad crees que es óptimo para dar de baja un personaje y liberarlo para que lo coja otra persona?
Si se trata de Twitter, un plazo de 2 semanas me parece razonable, si es un foro mínimo un mes. También está la opción de dar avisos, el problema es que con eso muchos se activan al tener el aviso y luego vuelven a no hacer nada, hay que ver qué funciona mejor para el rol.

¿Cuál crees, respecto al rol en twitter, que es la ventaja de la comunidad rol con respecto a Free Rol?
En teoría es mucho más fácil tener gente con la que rolear, si pasan de ti te puedes quejar a la RM aunque eso sólo me ha pasado en un rol.

¿Cuántos RM crees que se necesitan para llevar correctamente una comunidad rol?
Depende de los usuarios, a más gente más ojos son necesarios, un mínimo de 2 para empezar estaría bien, si hay mucha gente o muchas tareas iría metiendo más gente, también depende del tipo de rol, si hay muchas clases de personajes podría haber un RM por clase que vigile.

¿Podrías explicar las principales funciones de un RM?
Aceptar a la gente nueva (si hay ficha mirarla y esas cosas), procurar que se respeten las normas incluyendo tiempo de inactividad, respeto hacia otros usuarios, crear tramas para todos de forma que se fomente la interacción, muchas veces la gente rolea siempre con las mismas personas y así la cosa cambia, asegurarse de que la web está actualiza y… poco más.

¿Cómo se organizan las tramas? ¿Se llevan varios hilos al mismo tiempo? ¿Cada rol tiene sus normas con respecto a eso?
Depende de la trama, y del rol claro, hay eventos que se pueden dar en pequeños hilos de rol, tengamos en cuenta que en Twitter no se puede mencionar a mucha gente a la vez porque entonces no hay especio para leer, así que lo mejor es que se formen grupos pequeños. En cuanto a los hilos narrativos depende, si ocurre todo a la vez o es escalonado, se puede hacer a la vez también siempre que no se interfiera, así los que tienen que esperar no se aburren, pero depende un poco de la gestión de cada rol.

sábado, 15 de abril de 2017

Desarrollo de tramas

¿Qué es una trama? En el fondo es una idea que tenemos, algo que contar o un objetivo que queremos alcanzar, si se trata de un objetivo que queremos alcanzar, por ejemplo que el personaje cambie su modo de ser, recomiendo leer la entrada anterior [link] para pensar muy bien cómo lograrlo, qué será necesario y trabajar a partir de esa idea, de lo que creemos que hay que contar para que pase o lo que queremos contar y así centrarnos en el cómo contarlo. En esta entrada me centraré en tramas enfocadas a 2 personajes, no grupales, aunque se pueda intentar aplicar para construir una trama para tu grupo el resultado no siempre será el esperado porque es más difícil de controlar lo que ocurra, pero igualmente, los principios son aplicables.

Ahora tenemos el verdadero problema, desarrollar esa idea que tenemos, esa historia y hacerlo con ritmo, sin que sea aburrido pero sin que todo pase de golpe, creando nudos y tensiones con sus espacios.

Es tentadora la idea de ponerse a ello cuanto antes, de empezar y que las cosas pasen YA, será inesperado, sin duda, chocará al espectador, pero ¿cómo lo vas a resolver luego? ¿Tiene el personaje (y por ende el lector o tu partner) alguna pista para salir de ese lío? Muchas veces las historias nos dan demasiada información y antes de verlo ya sabemos que a ese personaje le va a pasar algo malo, encontrar la cantidad justa de información para que no sea obvio que va a sufrir un secuestro o algo parecido es difícil, pero a la vez irá creando una expectación en todo aquel que lo lea. No obstante esto es una sugerencia, dar la información después podría hacer que la gente se plantee cómo lo hizo y cómo lo hará, ambas opciones no dejan de ser interesantes, pero tienes que tener claro cómo hacerlo para no verte luego en un lío.

Bueno, ya ha ocurrido algo de tensión y el personaje ha logrado superarlo, pero no hemos llegado todavía al punto que queremos, lo que sea, queremos o necesitamos que pasen más cosas para contar esta historia o que ocurra ese cambio que deseamos, aquí creo que la mayoría ya estará pensando que no podemos simplemente hacer que ocurra (salvo que queramos que sea así porque necesitemos ese drama extra para que ocurra el cambio, ya sabéis, no hay nada 100% seguro), parecería la típica película de después de comer en la que no dejan de pasar cosas malas pero al final todo acaba bien y nadie se lo cree. Que durante un tiempo la situación parezca normal, casi feliz, puede que cómica (veanse los dos primeros capítulos de la temporada 4 de Sherlock, todo son risas y cosas felices y al final *PUM*) ayuda a que el siguiente suceso sea inesperado, pero se tiene que volver a construir todo.

Naturalmente este esquema de "suceso-paz-suceso-paz-..." no se puede seguir haciendo eternamente, al cabo de un par de repeticiones resulta obvio cuando va ocurrir algo de nuevo, hay que alterar la frecuencia de los sucesos, algunos serán más seguidos y entre otros puede haber largos periodos de paz, no es algo sencillo, pero nadie dijo que lo fuese.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Desarrollo del personaje

Dos de los errores más comunes que hacen que a mucha gente no le guste algún personaje (y no sólo en el rol, sino en todas partes) se deben a la evolución del mismo, el primero es hacer que el personaje no evolucione, da igual lo que le pase, se comporta exactamente igual, siempre, durante temporadas o meses o lo que sea, aunque haya perdido todo, aunque le haya pasado algo fantástico, sigue siendo igual que al principio y te dan ganas de sacudirle y gritarle que reaccione de una vez o pincharle a ver si sangra. Lo otro es justo lo opuesto, si pasa algo malo ese personaje que era un ángel se vuelve loco y luego le pasa otra cosa y vuelve a cambiar, no hay una constante y no nos parece algo real. Nota: esto no quiere decir que ciertos personajes deban cambiar ante x cosas o no cambiar, es una generalización, existen excepciones.

La pregunta es, ¿en qué momento ha pasado ya mucho tiempo y hay que cambiar? En el mundo del rol esto es muy difícil de medir, el tiempo puede pasar de muchas formas, a veces muy lento porque se desarrolla una trama durante meses y en el rol son días, a veces más rápido. Es muy difícil hablar del tiempo en un rol, si es un personaje canon puedes aprovechar los cambios que tenga el personaje en esa temporada e incluirlos, pero si es canon puede tener más lógica hablar de sucesos que cambien al personaje.

Lo primero que, personalmente, se me ocurre al hablar de sucesos que cambien al personaje, y que creo que a todos se nos ocurren también, son sucesos trágicos, momentos en los que hay un claro antes y después como cuando el personaje pierde a alguien querido, o sucesos traumáticos como recibir un disparo o acabar en mitad de una isla desierta. Pero no podemos pasarnos la vida roleando estos sucesos, la vida tiene muchas más cosas y tanto drama y tragedia, tantas desdichas enormes seguidas nos parecen improbables. Los personajes evolucionan con el tiempo, la cercanía con otros personajes y sus formas de ser van haciendo que cambien, que confíen, que sean más abiertos, las conversaciones sobre sus inquietudes les hacen tomar diferentes decisiones, pero esto no tiene sentido si según se conocen les confían todos sus secretos.

Hay que procurar para los personajes un crecimiento emocional, a raíz de hablar con otros personajes y crear vínculos, así como mental y personal a través de estas vivencias que no tiene por qué ser malas, algo bueno como tener un puesto de más poder puede acabar haciendo que el personaje se replantee sus objetivos en la vida o cómo distribuye su tiempo y eso afecte a su filosofía de vida y forma de ser. Es un tema largo y complejo porque, para que sea útil para la mayoría, hay que generalizar cuando en verdad es un tema en el que caso por caso, situación a situación cada uno, conociendo a su propio personaje, debe pensar si eso le hará cambiar o si quiere que cambie cómo hacerlo.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Rol breve VS Rol extenso

¿QUÉ ES BREVE Y QUÉ ES EXTENSO?
Lo primero de esta entrada puede ser un poco básico, pero ¿a qué llamamos exactamente rol breve y a qué llamamos rol extenso? A simple vista si una respuesta ocupa 2-3 tweets todos diríamos que es breve y si ocupa 15 o más que es extenso, ¿y qué pasa con lo que hay entre medias? Bueno, podríamos decir que entre los 2-3 y los 15 tweets llamaríamos a ese rol "medio". Recuerdo para todos que estas cifras son aproximadas, no es que haya un cambio exacto y un rol de 14 sea medio y uno de 15 porque no entraba dos palabras ya sea extenso, pero a la hora de dividir las cosas hay que poner números aproximados.

Si bien dividir por números es lo más sencillo, me parece mucho más interesante basar esa división en una combinación de números y contenido, en especial si tenemos en cuenta la longitud de la respuesta anterior del compañeros, si a mí me escriben 2-3 tweets es muy difícil que yo responda con 15, quizás logre poner 6 o 10, numéricamente sería rol medio, pero si a esto le añadimos que describa el entorno, las emociones, etc, en esa situación sin duda me estaría extendiendo, aunque no sea rol extenso. Digo esto porque hay gente que se siente mal de algún modo si su respuesta no es lo bastante larga y esas personas deben considerar también qué material tienen para trabajar y no sentirse mal si la situación es cómo la anterior. Esto no quita que tampoco hay que sentirse mal si te responden con 25 tweets y tú no llegas a los 17, cada uno tiene una capacidad y una experiencia y sólo trabajando se amplía lo que somos capaces de escribir.

¿CUÁL DEBERÍA COGER?
Una vez está claro qué es cada cosa, si no tienes muy claro que rol te gustaría hacer te recomiendo que valores los siguientes factores que se basan un poco en las posibilidades que puedas tener para hacer uno u otro:
  • Distribución del tiempo: el rol corto como he dicho, requiere respuestas más a menudo, mientras que en el extenso son más largas y normalmente hay más tiempo entre una y otra, según el tiempo que tengas, cuándo lo tengas y cómo lo tengas, uno u otro se adaptará mejor a ti.
  • Experiencia y capacidad: si eres nuevo o llevas mucho pero no logras escribir demasiado, no deberías forzarte a querer hacer algo que no puedes pues muchas veces el resultado no será el deseado, al igual que si sueles escribir mucho y no sabes cómo hacerlo más breve tampoco te estreses, se trata de intentar ir poco a poco, ya sea para más o para menos.

¿CUÁL ES MEJOR?
Ahora la duda que tienen muchos, ¿hay algo mejor? Personalmente creo que lo mejor es lo que se adapte a ti y también en parte a las personas con las que roleas, no hay un rol "superior" a otro, son diferentes para personas con tiempos diferentes y gustos diferentes, gente que aprecia unas cosas y no tanto otras. Ahora bien, sin duda lo mejor es intentar respetar a los demás, respetar el esfuerzo del que rolea mucho y no despreciar su esfuerzo respondiendo de cualquier manera porque no quieres o te da pereza, por otro lado hay que respetar la capacidad de los que no saben/pueden escribir más, si muestran esfuerzo y no responden más simplemente porque no pueden, hay que entenderlo y no por ello dejarles de lado sino intentar ayudarles.

domingo, 15 de enero de 2017

El tamaño importa: ¿a más largo, mejor es el rol? (Rol extenso)

Al igual que hice una entrada sobre el rol breve, le ha llegado el turno al rol extenso, hay gente que prefiere uno u otro y por ello lo justo es tratar ambos con los mismos puntos (por qué no gusta, por qué sí, es correcto, hacerlo más breve) y de una forma lo más objetiva posible. El objetivo de estas dos entradas es que la gente entienda los dos puntos de vista y si alguien necesita cambiar un poco su estilo para mejorar (en su opinión) o adaptarse a sus partners un poco que pueda hacerlo. Después de esta entrada intentaré hacer una comparativa breve a modo de resumen, ahora vamos con el tema:

¿POR QUÉ NO GUSTA?
Para muchos, entre los que me incluyo, puede parecer difícil que el rol extenso no guste, porque es lo que nos gusta y como todo es totalmente aceptable, pero por un momento vamos a intentar ponernos en los zapatos de los que piensan así y ver sus motivos:
  • "Es pesado de leer/lento": la gente que prefiere el rol breve les gusta porque es rápido, en cambio el rol extenso les puede resultar demasiado pesado, como que hay muchos tweets para contar algo que se podría contar en menos espacio y que la historia no avanza, quieren saber qué va a pasar y crear más contenido.
  • "No tengo tanto tiempo" o "quiero poder responder más roles": aunque al rolear corto se puede responder más a menudo, se tarda menos, yo misma cuando respondo roles largos no respondo más de dos o tres en una hora, en cambio con los roles cortos puedo responder unos 7 o más en el mismo tiempo.
  • "Hay demasiada información": al escribir tanto puede dar la sensación de que hay demasiado texto y el centro no se basa en lo que ocurre sino en las descripciones y muchas veces a la gente no le gusta porque prefieren la acción.
Todos estos motivos creo que son fáciles de entender y aceptables, ahora bien, al igual que hay motivos no válidos para decir que no te gusta el rol corto (como asumir que es un novato o que no tiene ni idea), también los hay para el rol extenso:
  • "¿Hace rol extenso? Es un creído/se cree superior": asumir que porque alguien hace ese tipo de rol ya se cree mejor que otros o te va a ignorar o lo que sea, es igualmente malo e incorrecto, no es una opinión que respete a la persona.

¿POR QUÉ GUSTA?
Ahora para aquellos que no comprendan por qué a algunos les agrada escribir 15 o más tweets, describir todo lo que ven y un largo etc, voy a explicar por qué gusta:
  • "Me permite conocer al personaje": indagar en sus pensamientos y emociones hace que se conozca mejor al personaje.
  • "La historia parece más real": al describir en detalle los escenarios, sucesos, emociones y pensamientos del pj hace que todo parezca más real y que sumergirse sea más fácil.

¿ES CORRECTO?
A riesgo de parecer repetitiva voy a decir casi exactamente lo mismo que en la entrada anterior, porque mi opinión es la misma:
Sí, sí y SÍ. El rol extenso es correcto, por mucho que a algunos no les guste o les duela o simplemente prefieran extenderse menos. Ahora bien, como en todo, hay que tener unas consideraciones para con nuestros compañeros de rol, si alguien prefiere el rol breve y tú sabes que puedes hacerlo así, ínténtalo, si no puedes, háblalo, es cuestión de entenderse y de lograr ese equilibrio en el que los dos disfruten.



¿Y SI QUIERO EXTENDERME MENOS?
Si por algún casual tienes un compañero que notas que con tanto texto se pierde o que simplemente te responde breve y no quieres responder con párrafos largos para agilizar la acción, aquí van unos consejos para intentar agilizar las cosas:
  • Ve al grano: no describas todo el panorama, sólo lo básico, deja a un lado el hablar de las emociones y pensamiento intentando limitarlo a lo esencial. Tanto para el entorno como para los pensamientos si no es algo que afecte a la historia o con importancia, déjalo.

Espero que haya resultado útil para entender otro punto de vista. La próxima entrada será una comparativa dedicada a diferenciar rol extenso del largo e intentar ayudar a la hora de elegir tu tipo de rol y quitar prejuicios sobre ambos tipos.

lunes, 2 de enero de 2017

Si es bueno y breve, ¿es dos veces bueno? (Rol breve)

Algunos al entrar, no sabemos cómo logra la gente escribir párrafos y párrafos (o tweets y tweets), no tenemos la experiencia y podemos creer que tampoco tenemos ese talento, aunque no es cierto. Algunos, escuchando consejos de amigos o "mentores" escucharon que "nunca hay que responder con más de X tweets", otra mentira. Y hay quienes simplemente no tienen tiempo o les gusta así, rápido, ágil, avanzar por la historia para saber qué hay después. Lo que todos estos tienen en común es, que rolean breve. En esta entrada voy a intentar explicar por qué a algunos no les gusta, por qué a algunos sí les gusta, si está bien rolear así y cómo rolear más largo si es que es lo que deseamos. Antes de que nadie se queje, en el futuro haré una entrada parecida sobre el rol extenso, así que no apurarse, en 15 días estará aquí.


¿POR QUÉ NO GUSTA EL ROL BREVE?
Hay muchos motivos, algunos son válidos y respetables, otros no tanto. Puede haber gente que no entienda por qué no gusta, quizás aquí entienda por qué, otros quizás sientan que son marginados o incluso insultados por rolear así, esos motivos no son válidos y también los pondré, porque creo que esas personas tienen derecho a leer que esas opiniones nocivas y tóxicas no son correctas y no creo que ningún buen roler desee que se sientan mal, así que espero que también os ayude y que haga reflexionar a los que usan dichos "argumentos" sobre el daño que hacen.

En los motivos válidos están los siguientes, tenemos que tener en cuenta que la mayoría vienen de gente que, lógicamente, prefiere el rol extenso. No es que odien en rol breve pero no les gusta:
  • "Siento que no se profundiza en la historia": hay personas que disfrutan MUCHO leyendo largas descripciones detalladas de lugares, de pensamientos, de emociones y que necesitan de esto para sentir que las historia les envuelve y es "real".
  • "Me esfuerzo mucho en responder y por eso me frustran las respuestas cortas": es el típico caso del "hola -sonríe-" y similares como respuesta a un rol larguísimo. Hay gente para la que además de un pasatiempo es algo más serio, algo que hacer con cuidado y no de cualquier manera. Aquí me gustaría puntualizar que aunque sea válido y entendible, sólo lo es si NO se culpa al usuario de rolear breve porque se entiende que puede estar aprendiendo, etc, si esta frase se transforma en "rolea breve, no se esfuerza, paso" habría que analizar muy bien el caso y ver si a lo mejor simplemente su estilo es breve y tampoco es culpa suya que le guste olear así, es respetable que le guste, si está aprendiendo o si de hecho podría rolear más extenso pero contigo no lo hace. Es un tema complicado.
  • "Me estreso cuando me responden breve porque al hacerlo largo necesito más tiempo y hago esperar a los demás": creo que la frase lo explica bastante bien, ¿no? No es nada personal, simplemente hay quien prefiere un rol más pausado y el rol breve es más rápido.
Quizás haya más motivos, pero por ahora nos quedaremos con esos y seguiremos con aquellos motivos que no son válidos:

  • "¿Rolea corto? Eso es que es nuevo o que no tiene ni idea, paso": TODOS, fuimos nuevos y TODOS empezamos sin tener ni idea, no creo que a ninguno nos hubiese gustado que nos marginasen por rolear corto y ninguno hubiésemos llegado a rolear como roleamos sin gente que nos hubiese ayudado a mejorar.
Creo que ese ejemplo deja claro en qué casos no es aceptable, porque más que hablar de ti, de cómo te sientes o del estilo en sí, atacas a la persona y la juzgas sin más.



¿POR QUÉ GUSTA?
Para todos aquellos que no sean fans y que se cuestionen por qué gusta, quizás aquí puedan entender algunos de los motivos por los que gusta y, sobre todo, empatizar un poco:
  • Es rápido, la historia avanza deprisa y algunos, llenos de curiosidad, no pueden esperar a leer qué pasará después.
  • Requiere menos tiempo por respuesta, cada uno tenemos una vida, cosas que hacer y un tiempo libre que distribuimos como mejor venga, algunos nos sentamos frente al pc durante más de media hora para escribir una respuesta, otros prefieren breves descansos para ello.


PERO, ¿ES CORRECTO?
Sí, sí y SÍ. El rol breve es correcto, por mucho que a algunos no les guste o les duela o simplemente prefieran extenderse más. Ahora bien, como en todo, hay que tener unas consideraciones para con nuestros compañeros de rol, si alguien prefiere el rol extenso y tú sabes que puedes hacerlo así, ínténtalo, si no puedes, háblalo, es cuestión de entenderse y de lograr ese equilibrio en el que los dos disfruten.


¿Y SI QUIERO EXTENDERME MÁS?
Como ya se ha dicho, algunos son nuevos, otros creen que no pueden mejorar porque no saben cómo hacerlo, sienten que es imposible o que hay que tener un talento mágico. Pero no es así, sólo son necesarias dos cosas (en mi opinión): práctica y tener ciertas directrices mentales. Estas directrices son aquellos puntos que no se nos pueden olvidar a la hora de hacer una respuesta, en especial si queremos que se extienda:
  • Entorno: describir el lugar, los ruidos, la gente.. en resumen, hacer una buena ambientación. Para más información podéis leer la entrada: la buena ambientación.
  • Pensamientos y emociones: tu pj piensa y siente, puede intentar averiguar que tipo de persona es el otro pj o recordar algo que le ocurrió o reaccionar ante las acciones del otr pj, no basta con decir que le pega un puñetazo, hay que explicar por qué y estas acciones se pueden describir más allá de lo que hace, también está cómo lo hace.


Espero que la entrada haya resultado útil, que miréis el rol breve con otros ojos y que si queríais intentar extenderos un poco más al menos sepáis por dónde empezar.