martes, 15 de septiembre de 2020

Mantener los roles activos

 Un problema que siempre ha existido, pero que sin duda es especialmente importante últimamente es el hecho de cómo los roles parecen no durar, morir en cuestión de semanas. A veces incluso ocurre sin una causa aparente, todo el mundo parece implicado y con ilusión (en mayor o menor medida y según se lo permita su vida diaria), pero al cabo de semanas todo desaparece, ¿por qué? No es mera curiosidad el saberlo, es que creo que es vital que entendamos por qué la gente se queda o se va para poder poner una posible solución. Hay que recordar, como siempre, que esta entrada no es ninguna receta mágica, es una opción y una opinión, basada en la experiencia y, en este caso, en una encuesta realizada a varios rolers de forma anónima (la muestra es de 15 personas, por lo que no es algo totalmente representativo, pero esperemos que sirva).

En esta encuesta la pregunta que más nos importa ahora mismo es la última "¿qué tiene que haber en un rol para que te quedes?". Si tras leer las respuestas hubiese que responder con una palabra a modo de resumen creo que sería: actividad. Es una petición sencilla y ciertamente lógica, pero necesitamos meternos más a fondo para saber qué implica "actividad".

Hay otra respuesta que se repite bastante y es "que la gente se implique", es decir, que no basta con ser activo, sino con querer serlo. No es que la gente responda de forma breve, sino que en muchos casos parece que la gente no quiere implicarse en la historia, ya que otra respuesta o queja común ha sido "que no se dejen las tramas". Y, oh sorpresa, ambas respuestas han aparecido juntas en varias ocasiones. ¿Qué estamos haciendo en un rol si tú no quieres contarme la historia de tu pj o desarrollarla y tampoco te interesa que yo te cuente o desarrolle la mía? Un rol no es solo una TL y de hecho hay quien ha dicho que quiere "actividad más allá de juegos en la TL". Para ser justos también hay quien ha dicho que quiere actividad en TL, pero personalmente creo que la actividad en TL es una gran parte del problema, obviamente está bien tener un poco, hablar de forma informal, pero personalmente creo que el abuso de la TL es común y está matando los roles. 
Hablando de implicación, también hay quien pide que los RM se impliquen y sean activos, o sea, que propongan tramas.

Finalmente, otro punto común es la integración, "que nadie ignore", "que no se hagan grupitos", "que nadie sea un copo de nieve especial y acapare la atención". Todos queremos contar nuestra historia, pero para ello es necesario también ver la de otros, estamos aquí para relacionarnos con los demás miembros del rol. Si hay algo que he aprendido haciendo rol de dados, es cómo un buen Master sabe repartir el tiempo entre todos los jugadores para que todos tengan oportunidad de contar su historia y de jugar.

En conclusión si miramos a estas respuestas lo que se necesita sería:

  • Actividad:
    • Tener un buen equilibrio entre actividad por TL y roles: esto es sencillo de arreglar, solo es necesario incluir una norma sobre ello en el rol para poder advertir a la gente que solo está en TL que responda a los roles.
    • Implicación: que todo el mundo pueda contar su historia y desarrollarla. En conjunto con lo anterior se pueden buscar fórmulas para fomentar esto, creo que un punto importante para ello es hacer que la ficha siempre tenga una historia y pedir que la gente lea las fichas de los demás para tener tramas más interesantes. Pero también se pueden tomar aplicaciones más directas, como que los propios RM ayuden a que la gente cree tramas con otros usuarios o creen tramas que ayuden a ello. Es importante decir que aunque los RM pueden ayudar, arreglar este punto es principalmente responsabilidad de todos los users, que sean conscientes de lo que es un rol.
    • Tramas y actividad por parte de los RM: como decía el otro día, hay muchas ocasiones donde la trama es inexistente, un mero añadido a la ambientación que no se ve por ningún lado. Sí, hay eventos donde la gente se puede relacionar, pero su relación es con la ambientación, no con la trama. Ejemplo práctico: rol ambientado en una universidad, la trama es que los profesores están siendo asesinados. Si la actividad es un baile donde nadie muere ni pasa nada, la actividad no tiene relación con la trama sino con la ambientación. Añadir además que el que haya una trama es un motivo que hace que la gente se una a los roles.
  • Integración:
    • Que nadie sea ignorado: una vez más esto depende de la gente, de ser abiertos a todos los miembros, especialmente los nuevos, y ofrecerles rol o responder si lo ofrecen. Los RM también pueden ayudar dando RT si los nuevos piden/ofrecen rol, con actividades en las que se relacionen/trabajen por parejas o grupos aleatorios o incluso proponiendo ellos a alguien que hagan un rol/trama con otra persona (proponer que no obligar).
    • Que no haya grupitos: aunque esto tiene relación con lo anterior quiero ponerlo aparte para señalar una cosa que pusieron en la respuesta a "¿qué tiene que haber en un rol para que te unas?" y es que no haya mucha gente ya que si hay mucha gente que se formen grupos se acaba volviendo inevitable y es mucho más complicado relacionarse con todos un mínimo. Por supuesto puede tener sentido para roles de Universidades que haya muchos miembros, pero en esos casos los RM deben tener especial cuidado para que todos se integren.
 Espero que esta entrada haya sido de utilidad para saber por qué mueren los roles y cómo evitarlo. Había pensado en escribir entradas sobre algunos de estos temas, como integrar a la gente nueva, y mirando viejas entradas he visto que de algunas ya había entrada, así que dejo los enlaces relacionados por aquí aunque puede que haga una nueva versión de esas entradas con la información que ha aportado la encuesta.
Crear tramas y dirigirlas (debo decir que parece más enfocada a cualquier tipo de evento, así que posiblemente haga una sobre tramas relacionadas con la trama principal en específico).
¿Y por dónde se empieza a crear un rol? (sobre seguramente haga una entrada nueva sobre lo que la gente busca en un rol, ya que el punto 1º es que haya gente interesada).

martes, 1 de septiembre de 2020

¿Para qué sirven las normas?

Hace tiempo en varias entradas (¿Y por dónde se empieza a crear un rol?Guía del recién llegado - Rol en Twitter y Guía del recién llegado - Rol en foro) mencioné varias normas que me parecían normales de cualquier rol y otras que no. No expliqué el por qué sí o por qué no de ninguna ya que las entradas eran de por sí bastante densas, así que voy a dedicar esta entrada a eso, primero y más importante explicar por qué las normas que dije me parecían coherentes y normales. Recuerdo una vez más que esto es mi opinión y experiencia.


NORMAS ACEPTABLES Y COMUNES A TWITTER Y FORO
  • Realizar una ficha y ponerla en el perfil, pruebas de rol: creo que es obvio, la ficha es necesaria para conocer a tu personaje y fijarla al perfil hace que los demás puedan acceder fácilmente a ella e informarse. Además el hecho de que por la ficha te puedan aceptar o no, aunque muchos puedan pensar que es por fastidiar, para nada es así. El objetivo de todo RM/admin es tener un rol activo, para eso hace falta gente así que van a querer tener gente. Pero, también es importante que esa gente no vaya a generar problemas, así que si una ficha tiene mucho poder, pero ninguna debilidad o los RM/admin intuyen que van a crear conflicto es normal que te pidan que cambies partes, siempre señalando qué y por qué. Incluyo aquí las pruebas de rol porque el motivo es muy similar al de aceptar o no la ficha, si el personaje es canon querrán saber que lo conoces y sino que eres coherente, no haces godmode o algo así y que cumplirás el mínimo de rol.
  • Mínimo de actividad y de líneas: creo que lo de la actividad es obvio también, sin actividad el rol es aburrido y la gente se va, dentro de unos límites compatibles con el resto de la vida es una norma necesaria. Y el mínimo de líneas/tweets evita el temido "hola -sonríe-" que te deja sin saber qué decir, tampoco puede ser excesivo pero un mínimo hace que la gente no quiera irse de ese rol porque la gente no le da material para crear una respuesta,
  • Diferenciar pj de user, respeto, vocabulario y ortografía: diferenciarlos es para evitar conflictos bastante habituales, sobre todo en twitter donde al estar en TL es difícil saber si se habla como user o pj salvo que se indique, también aplicable a la cb de foros. El vocabulario se debe a la diferencia entre países hispanohablantes, ¿verdad que si eres de España (o de México, o de Argentina, o de Colombia, etc) no quieres que usen palabras que no entiendes? Bueno, pues tampoco lo hagas tú usando las expresiones de tu pueblo que puede que ni alguien de tu país conozca, esto hace que la gente tenga que preguntar que significa eso, (aunque esta norma tiene un punto que encuentro malo y es que a mí me encanta aprender nuevas cosas, pero entiendo que se ponga), el rol sea más lento y hasta cierto punto extraño, si tu personaje es americano o escocés o alemán o coreano no tiene sentido que uses expresiones de la zona de donde tu eres, sólo tendría sentido hacerlo si fuese del mismo país que tú. La ortografía es porque todos apreciamos leer un rol bien escrito (una cosa es que se te vaya el dedo y otra poner "hamariyo") y el respeto creo que no hace falta decirlo.
  • Lo que se rolea por MD/MP no debe afectar al rol: simple, si se role por MD/MP salvo que lo publiquéis después sólo lo sabéis vosotros y es confuso para el resto de users sobre todo si es algo relevante, si vuestros pjs que son pareja han ido a cenar y no ha pasado nada relevante pero queríais escribir eso pues OK.
  • No herir de gravedad/matar sin permiso: el por qué se podría resumir en "no hagas lo que no te gustaría que te hicieran".
  • Seguir el canon o respetar que no se siga dentro del rol: es decisión del RM y nadie es nadie para no respetar a otro por hacer algo que permiten las normas.
  • No hacer publicidad a otros roles (con posibles excepciones): aunque hay gente que puede estar en más de un rol de la misma temática no es lo común y normalmente la competencia no gusta (no es nada personal) aunque estaría bien que pese a eso se empezase a fomentar el buen rollo entre roles de misma temática lo veo difícil. Hay que entender que los admins/RM trabajan muy duro para que sus roles sean atractivos, activos e interesantes, es cierto que todos somos libres de dejarlo o ir a otro rol, pero no es agradable estar trabajando en algo y que alguien ponga un neón diciendo "ve aquí".
  • Sexrol y embarazos: puede no tener sentido que eso ocurra o el admin puede querer evitar que el rol se centre en eso, además hay personas menores de edad que rolean, aunque no lo sabemos es decisión de los admins/RM si lo permiten en público o no.
  • Demostrar la lectura de las normas: es un gran trabajo, merece ser respetado y además así no sirve la excusa de "es que no lo leí" aunque nunca debería valer esa excusa.
  • Cantidad de personajes: que haya muchos personajes en un rol está guay, que estén activos es mejor, por ello puede que los admin/RM consideren que más de x número de personajes va a ser difícil mantenerlos activos.
  • Edad del pj acorde al fc, no repetir fc salvo gemelos y relacionados: cosas lógicas, creo yo, a los admins les suele gustar la coherencia porque los roles necesitan coherencia.
  • No copiar fichas, no usar nombres de pjs ya existentes (incluso fuera del rol): la originalidad siempre suma.


NORMAS ACEPTABLES DE TWITTER
  • Poner una terminación al @ por ejemplo @nombre_RolX o poner un # sobre el rol en el biografía (#RolX): es una cuestión de comodidad para los RM y para los users, en especial en roles cerrados donde quizás no te interesa seguir a gente de fuera porque sólo podréis rolear por MD. Si se puede poner cualquier @ sería un caos saber si esa persona está en tu rol o no, por eso la terminación del @ y el # simplifican esto, además es una forma de que los propios users del rol hagan publicidad al rol (esto para rol abiertos sobre todo), haya más gente y sea más activo, beneficia a todos y no perjudica a nadie.
  • Estar en TL, seguir y dar la bienvenida a los nuevos: de esta forma haces que se sientan parte del rol y que sea más fácil que tengan gente con la que rolear, puede ser algo aburrido, pero a todos nos gusta sentirnos acogidos.
  • Rol abierto/cerrado: para asegurar la actividad en el rol y que no se acabe dando de lado, aunque en algunas ocasiones no les importa.


NORMAS ACEPTABLES DE FORO
  • Medidas de avatar y firmas: se hace para que no se distorsione la visualización del foro, cuesta mucho que todo quede bien, así que seguid la norma, por favor.
  • Distinguir acción de diálogo con guiones y colores: facilita la lectura dado que los textos suelen ser largos.
  • Poner si un tema es +18: para evitar que los usuarios que se sientan incómodos con eso lo lean.
  • Avisar si dejas una trama grupal: por respeto a los demás compañeros, "no hagas lo que no t gustaría que te hicieran" una vez más.
  • Uso de la chatbox: para evitar que se llena, tener claro si alguien es user o pj, etc.
  • Cantidad de temas abiertos: de esta forma se evita que algunos caigan inactivos y se abandonen.
  • Usar modelos de fichas ajenos al foro: puede estar permitido o no, en caso de estar obviamente deben de ser modelos que indiquen que se puedan usar en otros foros o propios, es una cuestión de estilo principalmente.


NORMAS NO ACEPTABLES DE TWITTER
Como ya dije en la entrada sobre roles en foro, jamás he dado con una norma no aceptable, según mi criterio claro, así que hablaré de las que he visto por Twitter, pero si as veis en un foro pues se aplica igual.
  • Obligación de dar RT a la cuenta Máster/RM: que se recomiende dar RT para que todos se enteren o dar publicidad pues vale, pero no puede ser una obligación, venimos a rolear, no a dar RT y que eso sea motivo para que te echen pues no está bien.
  • Obligación de hacer promo del rol: igual que arriba, que se recomiende o se agradezca está guay, pero a mí no me gusta que me amenacen con echarme si no lo hago.
  • Que se te dé la cuenta hecha y no poder cambiar el correo y la contraseña: atenta contra la privacidad, tú puedes poder hablar por MD lo que quieras, sin que nadie te pueda vigilar y esas cosas, para ello es importante poder cambiar esos datos.
  • Prohibir rolear en MD pese a que lo roleado no afecte al rol: lo que pase en MD se queda en MD, no puede afectar al rol de fuera porque la gente se perdería, como he explicado arriba, pero no te pueden prohibir rolear por MD, aunque puntualizo, sí pueden pedirte que no rolees sólo por MD y que des prioridad a los roles por TL.
  • No poder seguir a gente de fuera: una cosa es no rolear por TL con gente de fuera y otra no poder seguirles para hablar por MD o lo que sea, obviamente se repite lo de arriba, dar prioridad al rol en el que estás es de lo más normal.
  • No poder hacer x cosa (siempre que no afecte a otros y esté dentro de lo que permiten las normas) con tu pj, siendo OC: tu personaje es tu personaje, si lo quieres dejar y matarlo, deberías poder, si quieres que se tiña el pelo, que estudie x cosa, siempre que esté dentro de la temática y normas (por ejemplo no puedes ser maga en un rol de Sherlock, no existe la magia, pero sí estudiar sobre ritos y creencias paganas que existen) deberías poder, para algo es tuyo, igual a como se comporte, etc, eso sí, ser coherentes.
  • Que te puedan echar sin explicarte el por qué y por motivos que no vienen en las normas: puntualización, si pone que se reservan el derecho de admisión y permanencia te están avisando, aunque es agradable que añadan que se explicarán los motivos pertinentes como "no dejas de crear mal rollo", si te explican el por qué y es algo así pues te aguantas, pero que te digan "te echo" y ya, pues como que no me parece bien.

Eso es todo, como siempre es mi opinión y visión, podéis no estar de acuerdo, podéis aportar opiniones desde el respeto y críticas siempre constructivas y argumentadas.