Un problema que siempre ha existido, pero que sin duda es especialmente importante últimamente es el hecho de cómo los roles parecen no durar, morir en cuestión de semanas. A veces incluso ocurre sin una causa aparente, todo el mundo parece implicado y con ilusión (en mayor o menor medida y según se lo permita su vida diaria), pero al cabo de semanas todo desaparece, ¿por qué? No es mera curiosidad el saberlo, es que creo que es vital que entendamos por qué la gente se queda o se va para poder poner una posible solución. Hay que recordar, como siempre, que esta entrada no es ninguna receta mágica, es una opción y una opinión, basada en la experiencia y, en este caso, en una encuesta realizada a varios rolers de forma anónima (la muestra es de 15 personas, por lo que no es algo totalmente representativo, pero esperemos que sirva).
En esta encuesta la pregunta que más nos importa ahora mismo es la última "¿qué tiene que haber en un rol para que te quedes?". Si tras leer las respuestas hubiese que responder con una palabra a modo de resumen creo que sería: actividad. Es una petición sencilla y ciertamente lógica, pero necesitamos meternos más a fondo para saber qué implica "actividad".
Hay otra respuesta que se repite bastante y es "que la gente se implique", es decir, que no basta con ser activo, sino con querer serlo. No es que la gente responda de forma breve, sino que en muchos casos parece que la gente no quiere implicarse en la historia, ya que otra respuesta o queja común ha sido "que no se dejen las tramas". Y, oh sorpresa, ambas respuestas han aparecido juntas en varias ocasiones. ¿Qué estamos haciendo en un rol si tú no quieres contarme la historia de tu pj o desarrollarla y tampoco te interesa que yo te cuente o desarrolle la mía? Un rol no es solo una TL y de hecho hay quien ha dicho que quiere "actividad más allá de juegos en la TL". Para ser justos también hay quien ha dicho que quiere actividad en TL, pero personalmente creo que la actividad en TL es una gran parte del problema, obviamente está bien tener un poco, hablar de forma informal, pero personalmente creo que el abuso de la TL es común y está matando los roles.
Hablando de implicación, también hay quien pide que los RM se impliquen y sean activos, o sea, que propongan tramas.
Finalmente, otro punto común es la integración, "que nadie ignore", "que no se hagan grupitos", "que nadie sea un copo de nieve especial y acapare la atención". Todos queremos contar nuestra historia, pero para ello es necesario también ver la de otros, estamos aquí para relacionarnos con los demás miembros del rol. Si hay algo que he aprendido haciendo rol de dados, es cómo un buen Master sabe repartir el tiempo entre todos los jugadores para que todos tengan oportunidad de contar su historia y de jugar.
En conclusión si miramos a estas respuestas lo que se necesita sería:
- Actividad:
- Tener un buen equilibrio entre actividad por TL y roles: esto es sencillo de arreglar, solo es necesario incluir una norma sobre ello en el rol para poder advertir a la gente que solo está en TL que responda a los roles.
- Implicación: que todo el mundo pueda contar su historia y desarrollarla. En conjunto con lo anterior se pueden buscar fórmulas para fomentar esto, creo que un punto importante para ello es hacer que la ficha siempre tenga una historia y pedir que la gente lea las fichas de los demás para tener tramas más interesantes. Pero también se pueden tomar aplicaciones más directas, como que los propios RM ayuden a que la gente cree tramas con otros usuarios o creen tramas que ayuden a ello. Es importante decir que aunque los RM pueden ayudar, arreglar este punto es principalmente responsabilidad de todos los users, que sean conscientes de lo que es un rol.
- Tramas y actividad por parte de los RM: como decía el otro día, hay muchas ocasiones donde la trama es inexistente, un mero añadido a la ambientación que no se ve por ningún lado. Sí, hay eventos donde la gente se puede relacionar, pero su relación es con la ambientación, no con la trama. Ejemplo práctico: rol ambientado en una universidad, la trama es que los profesores están siendo asesinados. Si la actividad es un baile donde nadie muere ni pasa nada, la actividad no tiene relación con la trama sino con la ambientación. Añadir además que el que haya una trama es un motivo que hace que la gente se una a los roles.
- Integración:
- Que nadie sea ignorado: una vez más esto depende de la gente, de ser abiertos a todos los miembros, especialmente los nuevos, y ofrecerles rol o responder si lo ofrecen. Los RM también pueden ayudar dando RT si los nuevos piden/ofrecen rol, con actividades en las que se relacionen/trabajen por parejas o grupos aleatorios o incluso proponiendo ellos a alguien que hagan un rol/trama con otra persona (proponer que no obligar).
- Que no haya grupitos: aunque esto tiene relación con lo anterior quiero ponerlo aparte para señalar una cosa que pusieron en la respuesta a "¿qué tiene que haber en un rol para que te unas?" y es que no haya mucha gente ya que si hay mucha gente que se formen grupos se acaba volviendo inevitable y es mucho más complicado relacionarse con todos un mínimo. Por supuesto puede tener sentido para roles de Universidades que haya muchos miembros, pero en esos casos los RM deben tener especial cuidado para que todos se integren.
¿Y por dónde se empieza a crear un rol? (sobre seguramente haga una entrada nueva sobre lo que la gente busca en un rol, ya que el punto 1º es que haya gente interesada).